¿Qué Impresora 3D Comprar?

Las impresoras 3D están rompiendo con muchos modelos de fabricación que hasta ahora no se habían visto en la industria, acelerando la creación y el coste de estructuras tridimensionales.

Las impresoras 3D se han vuelto cada vez más populares en los últimos años, y no es de extrañar. Ofrecen la posibilidad de imprimir objetos tridimensionales de forma rápida y sencilla, lo que las convierte en una herramienta ideal para prototipado o incluso para la fabricación de piezas únicas.

Si estás pensando en comprar una impresora 3D, hay un par de cosas que debes tener en cuenta. En primer lugar, necesitas determinar qué tipo de impresora 3D será mejor para tus necesidades. Hay impresoras 3D FFF (fused filament fabrication), SLA (stereolithography) y DLP (digital light processing), entre otras. Cada una de ellas tiene sus propias ventajas y desventajas, así que es importante investigar cada opción antes de tomar una decisión.

En segundo lugar, debes considerar el costo de la impresora 3D. No siempre es fácil determinar el precio de una impresora 3D, ya que pueden variar según el modelo, la marca y las características. sin embargo, es importante tener en cuenta que el precio no siempre es un indicador de la calidad de la impresora. Es posible encontrar impresoras 3D de alta calidad a precios razonables, así que no te dejes llevar por lo más caro.

Por último, pero no menos importante, debes asegurarte de que la impresora 3D está bien mantenida. Al igual que con cualquier otro tipo de máquina, las impresoras 3D requieren un cuidado regular y adecuado. Asegúrate de leer el manual de usuario para saber cómo limpiar y mantener la impresora, y si tienes alguna duda, no dudes en ponerte en contacto con el fabricante o un especialista.

Siguiendo estos consejos, estarás en el camino correcto para comprar la impresora 3D perfecta para tus necesidades. ¡Buena impresión!

Las Impresoras 3D que más se están Vendiendo en 2023

Las impresoras 3D que mostramos a continuación son las que tienen mejor relación calidad-precio. Si quieres comprar una impresora 3D para tu negocio o para tu hogar, seguramente te servirá algunos de los siguientes modelos:

Las Mejores Impresoras 3D de Resina de 2023

Escáneres 3D

Necesitaremos un escaner 3D si queremos imprimir un objeto que tengamos en casa o en nuestro negocio con nuestra impresora 3D.

Filamentos para impresoras 3D

Los filamentos de plástico son unos de los accesorios más demandados por los propietarios de las impresoras 3D destinadas a un uso más doméstico.

¿Cómo funciona una impresora 3D?

A partir de un modelo hecho con ordenador, la impresora 3D es capaz de interpretar los datos recibidos para construir, capa a capa, el objeto.

Básicamente, existen tres tipos de impresoras 3D:

  • Sintetitzación láser: Se utilizan para crear estructuras tridimensionales de metal, como el aluminio, el acero o el titanio. El láser hace que el polvo de metal se policrome. Posteriormente, se sumerge la estructura en un líquido que hace que se solidifique.
  • Compactación de resina: Una resina fotosensible se compacta y solidifica con la interacción de luz ultravioleta.
  • Compactación de tinta: Utilizan un tipo de tinta especial capaz de compactar el polvo. Podemos utilizar tinta de diferentes colores.

Usos de las impresoras 3D

Hace algunos años escuché una noticia que me dejó sorprendido, y es que en la Estación Espacial Internacional tienen una impresora 3D para poder imprimir algunas herramientas como, por ejemplo, llaves inglesas, ya que los astronautas no pueden recuperarlas si se les pierden en el espacio.

Pero si entramos en un mundo más real para los ciudadanos de a pie, encontraremos múltiples usos de las impresoras 3D:

  • Medicina: Impresión de prótesis, huesos, órganos o trasplantes.
  • Industria del automóvil: Pueden imprimir rápidamente prototipos o algunas piezas de test antes de fabricar la pieza definitiva para los vehículos comerciales.
  • Ropa: Cada vez es más común que los fabricantes de ropa impriman zapatillas, vestidos o adornos como, por ejemplo, anillos, con impresoras 3D. Quien sabe si algún día ya no hará falta ir a la tienda a comprar ropa. Puede que sólo nos tengamos que descargar el modelo 3D e imprimirla en casa.
  • Comida: Los científicos están experimentando hace tiempo con la impresión 3D de comida con el triple objetivo de crear un nuevo filón económico para la industria alimentaria, evitar la muerte de miles de animales y reducir el hambre en el mundo.
  • Educación: Las impresoras 3D son unos accesorios muy valorados por los científicos. Muchas empresas de investigación están desarrollando tecnologías que, hasta ahora, solamente podemos descubrir en el cine, como puede ser la impresión de fármacos, tejidos humanos, material de laboratorio, etc.
  • Construcción: La construcción de edificios con grandes impresoras 3D ya es una realidad, aunque todavía en un estado muy temprano. Los ingenieros ya han sido capaces de diseñar casas que luego se han construido en tan solo un día con una impresora 3D.

¿Cómo elegir una impresora 3D?

La elección de una impresora 3D va a depender de distintos factores:

Tipo de estructuras u objetos que vamos a imprimir

Dependiendo de los objetos que vayamos a imprimir, necesitaremos impresoras capaces de trabajar con diferentes tipos de material y cada material se solidifica a una temperatura distinta.

No es lo mismo crear un objeto metálico que uno de plástico. Así que deberemos tener claro este punto antes de lanzarnos a la compra de una impresora 3D.

Tamaño de las piezas que vamos a imprimir

Si estamos trabajando profesionalmente con la impresión de objetos 3D, es probable que necesitemos una impresora 3D industrial capaz de imprimir objetos de grandes dimensiones.

Por el contrario, si le vamos a dar un uso doméstico, seguramente con una de resina o plástico cubriremos nuestras necesidades.

Fíjate siempre en las especificaciones de la impresora antes de comprarla. Ahí debe venir el tamaño máximo de las piezas que puede fabricar.

Precisión

Las impresoras 3D más baratas están equipadas con un sistema de correa simple que puede servir en la mayoría de los casos. Sin embargo, si vas a imprimir objetos para el ámbito científico o industrial, la precisión es un factor clave. En este caso, busca impresoras con un sistema de correas «roscadas» con una precisión de 50 micras.

COMPÁRTEME

Deja un comentario