Hace poco os hablaba de exportar una imagen de Linux a formato OVA para luego importarla en Amazon AWS. Aquí tenemos los artículos en cuestión:
En el momento en el que escribo este artículo, el formato OVA es válido para importar imágenes de máquinas virtuales en Amazon AWS y en Google Cloud, pero si la queremos importar en Azure o en Hyper-V, la imagen de la máquina virtual deberá estar en formato VHD.
Como administradores de infraestructura cloud o de administración del sistema operativo, lo más cómodo es exportar la máquina virtual en un formato, por ejemplo, en OVA y luego convertirla a VHDX.
Pasos para convertir una imagen de OVA a VHD con VirtualBox
- Descomprimimos el fichero OVA para extraer el VMDK que contiene. Por ejemplo, con 7zip.

- Abrimos VirtualBox y vamos al menú Tools –> Virtual Media Manager y convertimos el fichero VMDK a VHD.

- Una vez que ya ha finalizado el proceso, podremos ver el fichero que ha generado e importar la imagen en Azure o en Hyper-V:
Asignar el disco VHD convertido con VirtualBox en una maquina virtual de HyperV
- En Hyper V, crearemos una maquina virtual nueva pero añadiremos el disco después. Todavía hay que hacer una última conversión del formato.

- Vamos al menú Actions –> Edit disk de Hyper V y buscamos el fichero VHD generado con VirtualBox para convertirlo al formato VHD o VHDX que realmente necesita Hyper V para que el servidor virtual pueda arrancar.


- A continuación, editamos la maquina virtual y asignamos el disco ya convertido con Hyper V.

- Ya sólo queda arrancar el servidor.

Te puede interesar