Exportar una Máquina Virtual – OVA

Imaginemos que somos los responsables de administrar cientos de servidores virtuales (esto es algo que hago todos los días en mi trabajo). Y cada vez que tenemos que crear un servidor virtual nuevo, tenemos que realizar una serie de tareas repetitivas:

  • Instalar el sistema operativo
  • Actualizarlo
  • Instalar software adicional
  • Configurar el sistema
    • Idioma
    • Parámetros del kernel
    • Tamaño de los filesystems
    • Crear usuarios
    • Activar servicios
    • Y un largo etcétera

Cuando hay que hacer la misma tarea una y otra vez, la solución pasa por crear una plantilla de la máquina virtual con todo lo que necesitamos ya hecho y desplegarla cada vez que hay que aprovisionar una nueva.

¿Qué es un Virtual Appliance?

Un Virtual Appliance es una imagen de una máquina virtual que ya ha sido creada por nosotros mismos, un fabricante, un proveedor de cloud, etc. y que podemos utilizar como una imagen (o plantilla) de máquina virtual. Normalmente, las maquinas virtuales creadas por los proveedores, las encontraremos publicadas en su propio «Marketplace».

Los dos formatos más utilizados son: OVF (Open Virtualization Format) y OVA (Open Virtual Appliance).

No entraremos ahora en detalles técnicos de cada uno de los formatos. Lo que nos interesa saber es que cualquier hipervisor debería poder exportar maquinas virtuales en ambos formatos, ya que son los estándares más utilizados.

Exportar una máquina virtual con Oracle VirtualBox

Para exportar una máquina virtual he elegido Oracle VirtualBox en lugar de VMWare por el simple hecho de que con VirtualBox (v6.1) la podemos exportar de manera gratuita y con VMWare tenemos que adquirir una versión de pago que incorpore esta opción.

  Configuración de la red en Linux

Los pasos que tenemos que seguir para exportar el servidor virtual, una vez configurado, son:

  • Apagar el servidor
  • Seleccionar el servidor virtual que queremos exportar
  • Ir a la opción «Export Appliance»
Oracle Virtual Box - Exportar Virtual Appliance
  • Elegir dónde guardamos el fichero (OVA) que se va a generar
Virtual Box - Exportar Maquina VIrtual en formato OVA

Dependiendo del tamaño de la máquina virtual y del rendimiento del Host, este proceso tardará más o menos tiempo.

Hosting SSD

Cuando haya finalizado, veremos el fichero OVA generado y comprimido. La tasa de compresión es muy alta. Para hacer esta guía, la maquina virtual que he exportado ocupaba 76GB de disco pero el fichero OVA resultante tan sólo ha ocupado 5,2GB.

Virtual Appliance exportada - Fichero OVA

Este fichero OVA ya lo podemos utilizar como plantilla de máquina virtual y lo podremos importar a cualquier otro hipervisor.

RECOMENDACIÓN: No exportar las interfaces de red, ya que, lo habitual, es configurarlas cuando se importen en el Host destino y podrían dar algún problema de incompatibilidad.

Virtual Appliance - No exportar la configuración de red

Te puede interesar

COMPÁRTEME

Deja un comentario