Tabla de contenidos
- 1 Historia de Linux
- 2 ¿Qué es una distribución Linux y cuál instalar?
- 3 ¿Cómo iniciar una sesión en Linux?
- 4 Cinco maneras de ejecutar comandos en Linux
- 5 Funcionamiento del editor «vi»
- 6 Comandos básicos de Linux relacionados con el sistema de archivos
- 7 Comandos básicos relacionados con los procesos
- 8 Comando básicos de Linux relacionados con los filtros de texto
- 9 ¿Qué ocurre durante el arranque de Linux?
- 10 Administración de usuarios y grupos en Linux
- 11 Administración de permisos en archivos y directorios de Linux
- 12 Configuración de sudo en Linux
- 13 Administración del sistema de archivos de Linux
- 14 Guía de Logical Volume Manager (LVM) en Linux
- 15 Configuración del multipath en Linux RedHat
- 16 Conceptos básicos de redes de telecomunicaciones
- 17 Configuración de la red en Linux
- 18 Configuración de un servidor de DNS
- 19 Configuración del proxy squid
- 20 Configuración de FTP con vsftp
- 21 Conexiones seguras con SSH
- 22 Sincronización horaria mediante NTP
- 23 Configurar impresoras en Linux
- 24 Configuración de SAMBA en Linux
- 25 Programación shell script
- 26 Creando clusters de alta disponibilidad con Pacemaker
- 27 Creando clusters de alta disponibilidad con ServiceGuard
- 28 Tutorial de Ansible para la automatización de tareas en Linux
- 29 Centralización de Logs con Logtash, Filebeat y ElasticSearch
Historia de Linux
Enlace a la Wikipedia.
¿Qué es una distribución Linux y cuál instalar?
Como Linux es un sistema de código abierto, muchas empresas y entidades han sacado su propia versión de Linux pero, como todo en este mundo, algunas destacan más que otras. Las más famosas son RedHat, Debian y Suse. Puedes instalar cualquiera de ellas en un servidor virtual.
¿Cómo iniciar una sesión en Linux?
Qué se necesita y cómo iniciar una sesión SSH con usuario y contraseña o mediante clave privada y pública.
Cinco maneras de ejecutar comandos en Linux
Podemos ejecutar comandos de cinco maneras diferentes, según las necesidades que tengamos y personalizar la dirección de salida o entrada de datos
Funcionamiento del editor «vi»
Explicación de los comandos más importantes del editor vi de UNIX, así como la creación de scripts de vi para la modificación automática de ficheros.
Comandos básicos de Linux relacionados con el sistema de archivos
Se detalla el funcionamiento de los comandos básicos para tratar con archivos (listar, copiar, mover, eliminar, comprimir, borrar, sincronizar, enlazar, etc.).
Comandos básicos relacionados con los procesos
Cómo ejecutar, consultar el estado y matar un proceso, así como programarlos por cron o ejecutarlos en segundo plano, entre otras explicaciones.
Comando básicos de Linux relacionados con los filtros de texto
Es muy común el uso de filtros en scripts de Linux o en los propios comandos que lanzamos modificando la vista resultante. grep, cut o sort, son de uso habitual.
¿Qué ocurre durante el arranque de Linux?
Descripción del proceso de arranque del sistema operativo Linux, desde el testeo de hardware hasta la consola de login.
Administración de usuarios y grupos en Linux
La administración de usuario y grupos, consta de la creación, modificación, eliminación, política de contraseñas y permisos, entre otras tareas importantes.
Administración de permisos en archivos y directorios de Linux
Explicaciones y ejemplos para modificar los permisos de archivos y directorios en Linux con chmod y listas ACL.
Configuración de sudo en Linux
Ejemplos de configuración de sudo para ejecutar programas o editar ficheros de los que no somos propietarios ni tenemos permisos
Administración del sistema de archivos de Linux
Creación de una partición, un filesystem, montar un sistema de archivos y exportarlo por NFS.
Guía de Logical Volume Manager (LVM) en Linux
Que es Logical Volume Manager (LVM) y ejemplos de uso con comandos prácticos.
Configuración del multipath en Linux RedHat
En los entornos de alta disponibilidad, la configuración del acceso a los discos por diferentes caminos es fundamental para garantizar el acceso a los datos en todo momento.
Conceptos básicos de redes de telecomunicaciones
Conceptos básicos del funcionamiento de las redes de comunicaciones en general, sea cual sea el sistema operativo que vayamos a configurar después.
Configuración de la red en Linux
Configuración del hostname, la IP, el bonding, la máscara de red, tabla de rutas en RedHat y el DNS, así como otros comandos útiles de red de Linux
Configuración de un servidor de DNS
Los servidores de DNS se encargan de resolver los nombres de los servicios, como puede ser la URL https://puerto53.com con su IP correspondiente.
Configuración del proxy squid
Qué es un proxy y cómo configurar squid con ejemplos para permitir y denegar tráfico y cachear objetos para acelerar la carga de una página WEB
Configuración de FTP con vsftp
Ejemplo de configuración de un servicio FTP con el producto vsftp
Conexiones seguras con SSH
Cómo establecer conexiones seguras con SSH, enviar archivos por red de manera cifrada y enjaular usuarios SFTP con chroot
Sincronización horaria mediante NTP
Cómo configurar el servicio de NTP en RedHat y seleccionar la zona horaria
Configurar impresoras en Linux
Dar de alta una impresora, modificar su IP, revisar su estado o enviar trabajos a la cola de impresión es algo que todo administrador de Linux debe conocer
Configuración de SAMBA en Linux
Explicación de cómo se configura un recurso SAMBA, ejemplo de fichero smb.conf y descripción de algunos comandos útiles de SAMBA.
Programación shell script
Guía básica para la creación de scripts con bash en Linux. Algo básico e imprescindible para cualquier administrador de Linux.
Creando clusters de alta disponibilidad con Pacemaker
Pacemaker es un producto de RedHat para crear clusters de alta disponibilidad. Esto significa que una aplicación o un sistema siempre va a estar disponible para los usuarios finales aunque exista alguna incidencia en alguno de los servidores que prestan el servicio.
Creando clusters de alta disponibilidad con ServiceGuard
ServiceGuard es un software profesional de pago creado por HPE para crear clusters de alta disponibilidad activo-activo. Similar a Pacemaker y muy utilizado en muchos entornos profesionales.
Tutorial de Ansible para la automatización de tareas en Linux
Cuando trabajas como administrador profesional de Linux y eres el responsable de administrar 600 servidores, necesitas automatizar tareas como, por ejemplo, el despliegue masivo de un parche que soluciona una vulnerabilidad crítica. No hay nada mejor que Ansible para este tipo de tareas.
Centralización de Logs con Logtash, Filebeat y ElasticSearch
Igual que en el caso anterior, cuando administras muchos servidores o muchas aplicaciones, interesa centralizar los logs de todos los sistemas en un solo punto. Esto lo podemos configurar fácilmente con Logtash, Filebeat y ElasticSearch.