Tabla de contenidos
Normalmente, en los super servidores Linux no se instala el entorno gráfico, ya que un servidor de Apache, de correo o una base de datos no lo necesita. Suelen tener aplicaciones en el lado del servidor y no en el del cliente. El entorno gráfico en Linux se suele instalar en los terminales de usuario en vez de en los servidores.
¿Cómo instalar el entorno gráfico en Linux CentOS y RedHat?
CentOS/RedHat 6
Ejecutaremos el siguiente comando:
yum groupinstall Desktop "Desktop Platform" "X Window System" "Internet Browser" "Graphical Administration Tools" Fonts
CentOS/RedHat 7
En el caso de Centos y RedHat 7 o superior, lo instalaríamos de la siguiente manera:
yum groupinstall gnome-desktop x11 fonts
Centos/RedHat 8
En el caso de Centos o RedHat 8, el comando de instalación sería el siguiente:
dnf groupinstall "Server with GUI"
Alternativamente, podemos instalar sólo estos tres grupos:
dnf groupinstall GNOME Fonts base-x
Configurar Linux para que arranque el entorno gráfico con el boot del sistema
Finalmente, configuramos el sistema para que en el próximo reboot arranque automáticamente con el entorno gráfico:
Centos/RedHat 6
[[email protected] ~]# tail -10 /etc/inittab
# Default runlevel. The runlevels used are:
# 0 - halt (Do NOT set initdefault to this)
# 1 - Single user mode
# 2 - Multiuser, without NFS (The same as 3, if you do not have networking)
# 3 - Full multiuser mode
# 4 - unused
# 5 - X11
# 6 - reboot (Do NOT set initdefault to this)
#
id:5:initdefault:
[[email protected] ~]#
Centos/RedHat 7 y superior
systemctl set-default graphical.target
systemctl enable graphical.target
systemctl start graphical.target

Si queremos desactivar el entorno gráfico, ejecutaremos el comando:
systemctl set-default multi-user.target
Si deseamos instalar utilidades extra de configuración de configuración del entorno gráfico o de test como, por ejemplo, xclock, también instalaremos el paquete xorg-x11-apps.